La maestra de Ciudad del Plata fue reconocida por un proyecto de Educación Sexual Integral que transforma la convivencia escolar.
En la Escuela Pública Nº 123 de Ciudad del Plata, San José, María Evangelina Hernández Fabre encontró una forma distinta de hablar de derechos, convivencia y respeto. Con talleres participativos de Educación Sexual Integral que involucran a estudiantes, docentes y familias, transformó la vida cotidiana de su comunidad educativa y fue distinguida con el Premio ReachingU al docente uruguayo 2025, un reconocimiento a docentes que generan un impacto inspirador en sus estudiantes y comunidades.
Su proyecto combina encuentros semanales con niñas y niños sobre identidad, vínculos saludables y cuidado del cuerpo, con espacios de formación docente y encuentros con familias que promueven el diálogo y la construcción conjunta de saberes. Así, la escuela se convirtió en un espacio más inclusivo, donde cada persona puede reconocerse como sujeto de derechos.
“El Premio ReachingU nos acerca a docentes que están generando un impacto transformador en sus estudiantes y comunidades. Con este reconocimiento buscamos visibilizar esas historias para que inspiren a otros educadores y a la sociedad en su conjunto”, señaló Paula Mosera, directora ejecutiva de Fundación ReachingU.
El jurado destacó la valentía de la propuesta al abordar un tema desafiante y necesario, resaltando su impacto directo en estudiantes y su capacidad de impulsar la reflexión crítica en toda la comunidad educativa.
⸻
Los finalistas 2025
Además de la ganadora, otros cuatro docentes fueron reconocidos por sus proyectos innovadores:
• Alexander Cardoso Moreno (Rocha) – Maestro Secretario en la Escuela Nº 74 de Barra del Chuy. Promueve el ajedrez y el fútbol como estrategias lúdicas para mejorar la convivencia, fomentar la inclusión y devolver entusiasmo por aprender.
• María Gimena Martínez Capobianco (Canelones) – Maestra directora en la Escuela Rural Nº 60 de Tala. Con el proyecto “La 60 produce”, transformó un invernáculo en un aula viva que integra huerta, inteligencias múltiples y educación emocional.
• Ana Laura Melo Tejera (Rivera) – Profesora de Física en el Liceo Departamental de Rivera. Lidera “Laboratorios Accesibles”, una propuesta inclusiva con adaptaciones táctiles, visuales y sonoras para que todos los estudiantes participen de la ciencia.
• Pablo Mollo Graña (Canelones) – Maestro coordinador en el Club de Niños “Los Alfareros” de Solymar Norte. Desarrolla proyectos pedagógicos basados en los fondos de identidad de los estudiantes; este año trabajó los derechos de la infancia a través del fútbol como motor de aprendizaje.
⸻
La ceremonia y el premio
La entrega del Premio se realizó en el Auditorio Mario Benedetti de la Torre de Antel, ante autoridades educativas y 200 niños de los centros donde trabajan los finalistas.
El galardón otorgó US$ 5.000 a la ganadora para invertir en su proyecto o en iniciativas de desarrollo profesional, mientras que los cinco finalistas recibirán becas de formación.
El jurado estuvo integrado por Rocío Schiappapietra (Directora de la Biblioteca Nacional), Darío Greni (Top 50 Global Teacher Prize 2019), Zelmira May (Especialista en Educación de UNESCO), Fabián Roizen (especialista en educación) y Denise Vaillant (decana del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay).
Desde 2019, el Premio ReachingU busca visibilizar y apoyar la tarea de docentes de todo el país que innovan para mejorar aprendizajes y garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. En 2025, la Fundación alcanzó con sus programas a casi 4.500 docentes en todo Uruguay.
El Premio es organizado por Fundación ReachingU, en alianza con el Global Teacher Prize de Fundación Varkey y la Oficina de UNESCO en Montevideo. Es auditado por PwC Uruguay y cuenta con la declaración de interés de ANEP y el MEC. Además, recibe el generoso apoyo de The Platform Foundation.