Curso de actualización profesional

Fortaleciendo habilidades para el bienestar socio-emocional y la convivencia educativa

Niño jugando con plasticina

Gratuito. Requiere inscripción previa.

Dirigido a docentes de Educación Básica Integrada (EBI).

Responsable académica: Mariana Silveira (Gurises Unidos).

Del 16 de agosto al 25 de octubre.

Modalidad virtual.

Duración: 30 horas: 4 encuentros sincrónicos de 3 horas cada uno y 18 horas de trabajo en plataforma.

Organizado en alianza con:

Este curso propone una instancia de formación para docentes y educadores, centrada en el desarrollo de habilidades socioemocionales y en la promoción de climas educativos saludables y democráticos.

La propuesta combina aportes teóricos y experiencias prácticas, y se sustenta en un modelo de intervención desarrollado por Gurises Unidos en alianza con Fundación ReachingU, con base en más de 10 años de trabajo en el área.

Los cursos de actualización profesional ofrecidos por Fundación ReachingU fueron declarados de interés por la Administración Nacional de Educación Pública y el Ministerio de Educación y Cultura.

ANEP

Objetivos

  • Objetivo general:

    • Fortalecer las capacidades de educadores y docentes para la promoción de
      habilidades para el bienestar socio-emocional y la convivencia en sus prácticas educativas.

  • Objetivos específicos:

    • Analizar la relevancia de la interrelación existente entre el desarrollo de las HSE, el
      bienestar socio-emocional y la convivencia escolar.

    • Ofrecer estrategias prácticas para el fortalecimiento de HSE en las prácticas educativas.

    • Reflexionar sobre los conceptos de clima y convivencia escolar.

    • Ofrecer estrategias prácticas de abordaje pedagógico frente a problemas o desafíos de
      convivencia escolar.

Modalidad de trabajo

  • El curso tendrá una modalidad virtual, combinando encuentros sincrónicos y asincrónicos.

  • El desarrollo del curso se realizará a partir de cuatro (4) módulos, los cuales incluirán un encuentro sincrónicos de tres (3) horas cada uno.

  • Al finalizar cada encuentro sincrónico se realizará una “Autoevaluación Formativa” a través de una evaluación en línea que busca comprobar el nivel de comprensión de los contenidos trabajados

  • A lo largo de la formación se proponen actividades mediante una plataforma virtual que implica lectura de bibliografía recomendada, el visionado de audiovisuales, fichas de actividades, la participación en pizarras interactivas, y la elaboración de tareas individuales.

  • El Trabajo Final consiste en un estudio de caso que se presentará en el último encuentro sincrónico y se propondrá su elaboración en equipos de trabajo que conformarán los docentes del curso.

Carga horaria

30 horas en 10 semanas:

-12 horas asincrónicas: 4 encuentros de 3 horas cada una un sábado al mes (ver fechas debajo).

-18 horas asincrónicas: actividades mediante plataforma virtual.

Contenidos

Módulo 1

Marco Conceptual

-Enfoque de derechos :Educación y participación.
-Educación y habilidades socio-emocionales
-Relevancia del vínculo educativo en los procesos de aprendizaje.
-Interrelación: desarrollo de las HSE, bienestar socio-emocional y convivencia escolar.
-Convivencia como espacio de co-construcción.

 Encuentro sincrónico: sábado 16 de agosto, 9.00 a 12.00.

Módulo 2

Habilidades vinculadas al autoconocimiento y su relación con la convivencia

-Diferencia entre emoción y sentimiento.
-Componentes de una emoción.
-Reconocimiento de las emociones.
-Autoconcepto y autorregulación y su implicancia en el relacionamiento social y las situaciones de aprendizaje.
-Estrategias de autocuidado y bienestar y redes de apoyo.

 Encuentro sincrónico: sábado 6 de setiembre, 9.00 a 12.00.

Módulo 3

Habilidades vinculadas al relacionamiento con los demás y su relación con la convivencia

-Concepto de Empatía. ¿Qué pasa en el aula si se promueve la empatía?
-Estilos de comunicación y concepto de asertividad.
-Clima socio- emocional en el aula.
-Gestión y resolución de conflictos/ mediación educativa.
-Concepto de Comunidad educativa.
-Vínculo centro educativo-familia/-comunidad.

 Encuentro sincrónico: sábado 4 de octubre, 9.00 a 12.00.

Módulo 4

Habilidades socio-emocionales en las situaciones de aprendizajes y su relación con la convivencia

-Concepto de Inteligencias Múltiples e Inteligencia Emocional.
-Estrategias que estimulan la atención y/o motivación y facilitan el aprendizaje.
-Importancia de la autoeficacia, tolerancia a la frustración y perseverancia en los procesos educativos.
-Desafíos educativos y trabajo colaborativo.
-Evaluación de aprendizajes , desarrollo de habilidades socio-emocionales y convivencia educativa.

Encuentro sincrónico obligaotrio: sábado 25 de octubre, 9.00 a 12.00.

Aprobación del curso

Se entregará certificado de aprobación a los y las participantes que:

Encuentros sincrónicos: participen en los 4 encuentros sincrónicos o visualicen de forma asincrónica los mismos realizando una actividad de reporte de visualización.
Tarea en plataforma: realicen todas las tareas indivisuales de los 4 módulos del curso.
Trabajo final:
Presentado.

Acreditación

Créditos

El curso está en proceso de creditización por la Administración Nacional de Educación Pública.

Si resulta aprobado, el certificado emitido será de 30 horas de formación, correspondiente a 2 (dos) créditos.

Responsable académica

Mariana Silveira

Mariana Silveira es Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología/UDELAR, Diplomada en “Perfeccionamiento en psicopedagogía” y Posgraduada en “Psicología del Trabajo y las Organizaciones” /UCUDAL y Diplomada “Educación Emocional y Coaching para el desarrollo integral” / Fundación Liderazgo Chile. Cursando “Diplomado en Gobernabilidad e Innovación
Pública “para Líderes y Lideresas de América Latina y el Caribe CAF/UM.

Su trayectoria está vinculada a la participación en propuestas educativas y socio-educativas en Educación Formal/No Formal en primera infancia, infancia y adolescencia. Integra el Área Educativo Laboral y es integrante de GGUU desde hace más de 17 años
participando de diversos proyectos y es referente de la línea temática habilidades socio-emocionales desde el 2015.

Ha coordinado propuestas educativas y socio-educativas de Educación Formal y no Formal así como de capacitación/formación educativo-laborales siendo responsable del diseño, generación de contenidos y materiales educativos, implementación, evaluación
y monitoreo de proyectos que involucren la formación. Ha desarrollado propuestas y programas de intervención con grupos/familias que involucren el abordaje de pautas de crianza y/o acciones preventivas para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes con metodologías lúdico-participativas.

Whatsapp

093 652 732

Registrate

Sumate a esta propuesta de formación gratuita dirigida a docentes de educación básica de Uruguay.