Curso de actualización profesional

Mediación, lectura y literatura en la primera infancia

NiƱo jugando con plasticina

Gratuito. Requiere inscripción previa.

Dirigido a docentes que trabajen con primera infancia (0 a 6 aƱos)

Responsable acadƩmica: Leticia Riolfo

Del 14 de julio al 17 de agosto.

Modalidad: virtual con tres (3) clases sincrónicas.

Duración: 15 horas

El plazo para postularar cerró el viernes 11 de julio.

Pensar en la mediación lectora en la primera infancia es generar experiencias en donde las palabras, las voces, los juegos, las imÔgenes y los gestos se entretejen para generar encuentros afectivos entre las infancias y los textos (orales, escritos e ilustrados).

Por lo tanto, en este curso de formación virtual se abordarÔn aportes de la teoría y la prÔctica con el propósito de generar ideas, conocimiento y acciones que contribuyan en la construcción de propuestas de mediación significativas para la primera infancia contextualizadas a la realidad de cada participante.

Los cursos de actualización profesional ofrecidos por Fundación ReachingU fueron declarados de interés por la Administración Nacional de Educación Pública y el Ministerio de Educación y Cultura.

Este curso cuenta con la creditización de ANEP.
Los participantes que lo aprueben reciben un (1) crédito académico del Consejo de Formación en Educación, de acuerdo a lo resuelto por este organismo el 28 de mayo de 2025.

ANEP

Objetivos del curso

  • Objetivo general:

    • Generar un espacio de formación referido a mediación lectora, en el que se incorporen nuevos conceptos y se promueva un anĆ”lisis crĆ­tico en relación con la oralidad, la lectura y la primera infancia que permita a los y las mediadores/as reflexionar sobre las propias prĆ”cticas y elaborar otras innovadoras desde un enfoque de derechos.

  • Objetivos especĆ­ficos:

    • Reconocer la importancia del rol del mediador en la formación de lectores.

    • Disponer de herramientas teóricas que le permitan al docente seleccionar y abordar textos de la literatura infantil argumentando los criterios para la selección.

    • Adquirir conocimientos pedagógicos y herramientas didĆ”cticas para el diseƱo de propuestas de mediación a partir de la reflexión sobre sus prĆ”cticas utilizando el espacio virtual del curso para el intercambio y la reflexión colectiva con otros educadores.

La formación virtual se llevarÔ a cabo en la plataforma de educación virtual del Ministerio de Educación y Cultura (MEC): aula.mec.gub.uy.

Módulos

Al participar en cada módulo se deberÔ:
-Observar el video de presentación de cada módulo.
– Leer los contenidos que han sido elaborados especialmente para este curso.
– Profundizar en la sección biblioteca con aportes de especialistas internacionales en el tema.
– Participar de foro (a excepción del módulo 3 que no hay foro).
– Participar del encuentro sincrónico que se realiza al finalizar cada módulo.
– Completar un formulario al finalizar el módulo 3.

Módulo 1

Semana del 14 al 20 de julio.
5 horas .

VĆ­nculos

En este módulo se reflexionarÔ acerca de los conceptos fundamentales en torno a la mediación lectora en primera infancia.
Los contenidos que se abordarÔn son: camino lector, lectura, mediación y literatura infantil.

Encuentro sincrónico del módulo 1: jueves 17 de julio de 19:00 a 20:30.

Módulo 2

Semana del 21 al 27 de julio.
5 horas.

Acervos

En este módulo se ofrecerÔn herramientas teóricas-prÔcticas que le permitan seleccionar y
abordar textos de la literatura infantil argumentando los criterios para la selección.
Contenidos: Selección de libros y etapas de desarrollo

Encuentro sincrónico del módulo 2: jueves 24 de julio de 19:00 a 20:30.

Módulo 3

Semana del 28 de julio al 3 de agosto.
2 horas.

Mediación

En este módulo se compartirÔn herramientas y estrategias para el desarrollo de experiencias
de mediación lectora de calidad y deberÔn responder un formulario que contiene preguntas
en torno a lo abordado en los tres encuentros sincrónicos.
Contenidos: Rol del adulto mediador, lectura en voz alta y conversación.

Encuentro sincrónico del módulo 3: jueves 31 de julio de 19:00 a 20:30.

Formulario final

Semana del 4 al 17 de agosto.
3 horas.

El formulario final se deberÔ responder luego de presenciar las grabaciones de los encuentros sincrónicos.

El formulario serĆ” sobre los contenidos abordados a lo largo del curso.

MetodologĆ­a de trabajo

ļ‘­

El desarrollo del curso serÔ online y se realizarÔ a partir de tres (3) módulos con tres (3) clases sincrónicas cada uno. AdemÔs, se contarÔ con dos foros (uno en el primer módulo y otro en el segundo) que harÔn énfasis en las diferentes temÔticas y problemÔticas relacionadas con los contenidos académicos compartidos. Al finalizar se completarÔ un formulario considerando lo abordado en los encuentros sincrónicos.
Esta propuesta formativa virtual se desarrolla en un plazo de cinco (5) semanas: tres (3) semanas de lecturas y participación en foros virtuales y dos (2) para responder un formulario.

ļ—š

Cada módulo estÔ dividido en una semana, el cual se articula alrededor de un tema específico.
En el módulo 1 y 2 hay un foro para participar de forma obligatoria y al finalizar un formulario que también se deberÔ completar, tendrÔn dos semanas para completarlo.
Cada módulo contarÔ con una recomendación de lecturas y recursos digitales, que sirvan a la construcción de un acervo temÔtico para el apoyo de los participantes tanto durante el curso como después de él.

Evaluación

ļ‘­

Para la evaluación se tendrÔ en cuenta:

Para aprobar el curso de formación se debe participar en los dos foros y responder un formulario final de evaluación vinculado con lo abordado en los contenidos de los encuentros sincrónicos.

ļ—š

Proceso de evaluación

La evaluación se desarrollarÔ procesualmente, a través de técnicas de autoevaluación y coevaluación, para obtener retroalimentación del desempeño e información sobre las competencias clave desarrolladas por cada participante durante la formación.

Acreditación

ļ‚£

CrƩditos

El curso estÔ en proceso de creditización por la Administración Nacional de Educación Pública.

Si resulta aprobado, el certificado emitido serÔ de 15 horas de formación, correspondiente a 1 (un) crédito.

Responsable acadƩmica

Leticia Riolfo

Es licenciada en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR). Maestranda en Educación, Sociedad y Política y diplomada en Derechos, infancia y políticas públicas por la Facultad latinoamericana de ciencias sociales (FLACSO) Uruguay.

Diplomada en Formación en lectura y escritura en la primera infancia otorgado por el CERLALC (Centro regional para el fomento del libro para América Latina y el Caribe) y la Universidad EAFIT de Colombia. Técnica en jardines maternales del C.I.E.P. Directora técnica responsable de Sunflower, centro educativo para la primera infancia en Parque del plata, Canelones, Uruguay desde el año 2002.

Entre los aƱos 2013 y 2015 fue coordinadora y tutora virtual para el CERLALC del Diplomado Fiesta de la lectura. Responsable de la librerƭa- distribuidora infantil y juvenil Libros del Ɣrbol rojo.

Desde el año 2011, ha tenido la oportunidad de trabajar con niños/as y adultos en diversos espacios, virtuales y presenciales como mediadora de lectura y escritura. Desde el año 2015, realizó talleres de mediación a la lectura en diferentes instituciones educativas públicas y privadas.

Ha conformado el equipo de Centros M.E.C. en Parque del plata como asesora del Espacio de lectura infantil y juvenil ā€œPata de Ranaā€ entre los aƱos 2017-2019.

Durante los aƱos 2020 al 2022 fue directora del proyecto Ā«Al abrir un libroĀ» financiado por la Fundación ReachingU y durante el aƱo 2020 hasta la fecha ha participado en la creación de contenidos para el curso virtual ā€œLa magia de ser mediadorā€ proyecto llevado a cabo por Fundación ItaĆŗ y el Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay.



Whatsapp

093 652 732



Registrate

Sumate a esta propuesta de formación gratuita dirigida a docentes de educación bÔsica de Uruguay.