Productos de conocimiento
En Fundación ReachingU estamos comprometidos con la educación de nuestro país. Por ello, financiamos, diseñamos, creamos e implementamos herramientas y recursos destinados a los profesionales de la educación, con el propósito de fortalecer y mejorar sus prácticas.
Hemos desarrollado lo que denominamos «productos de conocimiento», que incluyen materiales, programas, proyectos y publicaciones diseñados para generar, sistematizar, aplicar y difundir saberes en el ámbito educativo. Estos productos facilitan la enseñanza, el aprendizaje y la toma de decisiones basadas en evidencia. Se fundamentan en la investigación, la experiencia práctica y el desarrollo de metodologías innovadoras, con el objetivo de mejorar los procesos educativos y contribuir al desarrollo profesional de docentes y otros actores del sector.
Aprenderia
Aplicación educativa diseñada para acompañar a docentes, familias y estudiantes en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en los primeros años de la Educación Primaria.
Esta app surge de un proyecto de Ceibal y Fundación Ceibal cofinanciado por Fundación ReachingU, que tuvo como objetivo potenciar el uso de Edutech en contextos vulnerables y mejorar el desempeño académico desde los primeros años.
STEAM en Uruguay: actividades de enseñanza elaboradas por y para docentes
Este libro es el resultado de un proyecto de intervención educativa que se desarrolló en dos fases: una formativa y otra de diseño y elaboración colaborativa de actividades de enseñanza con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática). El proyecto se originó en el marco de una cooperación entre un equipo de trabajo conformado por docentes del Consejo de Formación en Educación (CFE) de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay (ANEP) y un equipo de la Fundación ReachingU.
STEAM en Uruguay: actividades de enseñanza elaboradas por y para docentes presenta una colección de propuestas diseñadas por docentes, con el acompañamiento de tutores y editoras, destacando un proceso colaborativo de creación y desarrollo.
Esta síntesis es resultado de dos experiencias de intervención educativa enmarcadas en el proyecto “Noveles STEAM: desarrollo profesional de docentes noveles en clave de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática (STEAM)”, que fueron desarrolladas en Uruguay en el 2022 (La interdisciplina como estrategia) y 2024 (Alfabetización tecnocientífica), y financiadas, respectivamente, por los fondos concursables de la Fundación ReachingU y la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.
Autoras: Gabriela Varela, Silvana Flecchia, y Solange De Lema Blanco.
Viajes por el saber
Programa de lectura y escritura para quinto y sexto grado de educación primaria de Uruguay.
Viajes por el Saber busca fortalecer el aprendizaje del lenguaje escrito como herramienta para adquirir y producir conocimientos en diferentes disciplinas, desarrollar el pensamiento crítico, la imaginación y resolver problemas.
Basado en evidencia científica y criterios pedagógicos, el programa propone actividades sistemáticas que promueven el uso de estrategias de planificación, análisis, síntesis, monitoreo y evaluación para la lectura y escritura de distintos géneros textuales.
Este programa y los libros que lo acompañan fueron financiados por Fundación ReachingU, que ahora los pone a tu disposición de forma gratuita.
Equipo técnico responsable: Ariel Cuadro y Ana Laura Palombo
Equipo técnico: Evelyn Aixalá y Silvina Suárez
Diseño gráfico: Noelí Seveso
DESCARGÁ LOS LIBROS DE FORMA GRATUITA HACIENDO CLICK SOBRE CADA IMAGEN
Guías Prácticas de Intervención en Alfabetización Multicompetencial (PIAM)
PIAM es un diploma con foco en la enseñanza y aprendizaje de la lectura y sus dificultades. Está dirigido a docentes, psicopedagogas, fonoaudiólogas y otros profesionales interesados en lectura.
Fundación ReachingU otorgó 300 becas para que profesionales de la educación realicen este diploma en los años 2022, 2023 y 2024.
Las guías resumen y ponen a disposición la mejor evidencia científica sobre alfabetización tanto a nivel regional como internacional.
La Guía 1 permite conceptualizar las prácticas basadas en evidencia en educación, reconocer sus limitaciones; e implementarlas en la práctica profesional.
Autoras de la publicación: Alejandra Balbi y Alexa von Hagen.
PIAM es un diploma con foco en la enseñanza y aprendizaje de la lectura y sus dificultades. Está dirigido a docentes, psicopedagogas, fonoaudiólogas y otros profesionales interesados en lectura.
Fundación ReachingU otorgó 300 becas para que profesionales de la educación realicen este diploma en los años 2022, 2023 y 2024.
Las guías resumen y ponen a disposición la mejor evidencia científica sobre alfabetización tanto a nivel regional como internacional.
La Guía 2 permite conceptualizar y desarrollar estrategias de intervención en cuatro componentes claves para la alfabetización: vocabulario, decodificación, fluidez lectora e inferencias. Podrás acceder a investigación realizada con participantes hispanoparlantes y comprender la incidencia del tipo de ortografía en la intervención.
Autoras de la publicación: Alejandra Balbi, Alexa von Hagen y Ariel Cuadro.
PIAM es un diploma con foco en la enseñanza y aprendizaje de la lectura y sus dificultades. Está dirigido a docentes, psicopedagogas, fonoaudiólogas y otros profesionales interesados en lectura.
Fundación ReachingU otorgó 300 becas para que profesionales de la educación realicen este diploma en los años 2022, 2023 y 2024.
Las guías resumen y ponen a disposición la mejor evidencia científica sobre alfabetización tanto a nivel regional como internacional.
La Guía 3 permite conocer estrategias transversales de educación que están basadas en evidencia e incrementan la probabilidad de desarrollar intervenciones más eficaces. Presentaremos cuatro estrategias: cómo diseñar un plan, ofrecer feedback formativo, promover el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje autorregulado.
Autoras de la publicación: Alejandra Balbi y Alexa von Hagen.
Otras publicaciones
Durante el año 2022 se llevó a cabo el proyecto denominado “Achimpa”. Un equipo de tres profesionales de la educación recorrió 15 Centros CAIF implementando propuestas educativas con niñas y niños e itinerarios de formación con los equipos de trabajo.
En la publicación se resumen los aspectos centrales de la experiencia desarrollada y se comparten diferentes claves educativas para generar procesos de transformación en centros de primera infancia.
Autoras de la publicación: Lic. Adela Steineck, Mtra. Mayra Cardozo, y Mtra. Natalia Porcelli
«Siento, luego aprendo» es un modelo de intervención en educación emocional desarrollado por Gurises Unidos y Fundación ReachingU.
El proyecto promovió la incorporación de herramientas que permitieran a los docentes contribuir en el desarrollo de habilidades y competencias que fortalecieran el desarrollo emocional para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje escolar.
La publicación presenta la sistematización del trabajo de campo previo realizado en centros educativos entre 2014 y 2017.
Autores: Emilio Bonetti, Mariana Silveira, Diego Giménez, Evelyn Molina, Marianela Rosá, Mauro Scópise y Rocío Severino.

El proyecto Mejora de los Aprendizajes Básicos e Instrumentales (MABI) se desarrolló entre la Universidad Católica del Uruguay y tres clubes de niños de Montevideo.
Tuvo como objetivo intervenir en los procesos de aprendizaje con la finalidad de mejorar las competencias en las áreas instrumentales: lenguaje y matemática de los niños y niñas que asisten a centros de educación no formal.
Autores: Ana Laura Palombo y Ariel Cuadro